“Muertes por desesperación”
En el artículo, publicado en el JAMA Journal of Internal Medicine en noviembre de 2023, los autores dicen que la pandemia afectó de manera desproporcionada a los hombres en los EE.UU. y contribuyó a reducir su esperanza de vida promedio.
El otro factor importante que contribuye a la menor esperanza de vida de los hombres es lo que los investigadores llaman “muertes por desesperación”; es decir, vidas truncadas por suicidio, problemas de adicción o delitos violentos, por ejemplo.
“Si bien las tasas de muerte por sobredosis de drogas y homicidios han aumentado tanto para hombres como para mujeres, está claro que los hombres constituyen una proporción cada vez más desproporcionada de estas muertes”, afirmó el autor principal del estudio, Brandon Yan.
Los trabajos peligrosos y las enfermedades cardíacas.
Pero hay otras causas que explican la diferencia de esperanza de vida entre hombres y mujeres. Robert H. Shmerling, reumatólogo y redactor jefe de Harvard Health Publishing, señala que, en promedio, los hombres son más propensos a saltarse las revisiones médicas rutinarias y que estos superan con creces a las mujeres en trabajos peligrosos, como la extinción de incendios o el combate militar.
Shmerling también señala el hecho de que los hombres se suicidan con más frecuencia que las mujeres. Una posible razón de esto podría ser el estigma que todavía se atribuye a la atención de salud mental en muchas culturas, especialmente para los hombres.
Anuncio
