Hasta periódicos del siglo XIX tiene la hemeroteca de la UAN

* Archivos históricos que ahora son digitales, como toda la obra de Amado Nervo, puedes consultar en la hemeroteca.

0

A lo largo y ancho del estado, existen 30 bibliotecas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Nayarita, la más popular de ellas es la biblioteca magna, pero antes de que esta existiera la ahora hemeroteca, biblioteca electrónica, era la principal; ahora esta alberga un sinnúmero de objetos, entre: libros, periódicos y fotografías, que vale la pena conocer.

“Está el periódico de Lucifer de 1895, tenemos toda la colección completa de “El Nayar”, hay muchísimo texto, no nada más de Nayarit, no nada más de la capital, entonces creo que son herramientas de trabajo de investigación que a más de alguno le va a fascinar”, expresó Mario Antonio Jáuregui Gutiérrez, director de Desarrollo Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Anuncio

“Esta hemeroteca, biblioteca electrónica, cuenta con diferentes servicios como es una sala de cómputo, es el préstamo hemerográfico que consta de periódicos, tesis, mapas, material de consulta y bueno, es un espacio que tratamos que sea agradable para todos los que nos visitan”, añadió Jáuregui Gutiérrez.

El papel es un material que con el tiempo tiende a degradarse, por lo que desde hace 20 años se tomó la decisión de comenzar con la digitalización de todos los documentos que se encontraban en la hemeroteca, el proyecto aún continúa.

En 2003 se tomó la decisión de digitalizar los periódicos con los que contábamos, tenemos el acervo completo de Periodico “El Nayar” que actualmente es el Meridiano y fue el primer periodico que digitalizamos. Continuamos con diario El Pacifico, el periódico más antiguo que tenemos que es “Lucifer” de 1895″, explica Ulises Castrejón Murillo, coordinador de Sistemas Digitales de Información UAN.

La digitalización comenzó con un tripié y una cámara digital de apenas seis megapixeles, realizando ediciones en photoshop para poder crear fotografías más nítidas, hoy en día ya se cuenta con un scanner especializado para este trabajo que fue adquirido en el 2010 y con el que incluso ya se digitalizó un libro que perteneció a Amado Nervo.

El rescate histórico de estos libros, fotografías, periódicos e incluso microfilmes no ha sido fácil, en estos 20 años de trabajo han participado personal de la hemeroteca y prestadores de servicios social; gracias a su trabajo, ahora podemos conocer estos objetos de manera virtual.