“Canelo” Álvarez da doping positivo por clembuterol

• El boxeador tapatío se enfrentará en mayo a Gennady Golovkin.

0
Foto: Archivo de Cuartoscuro

Un comunicado de Golden Boy Promotions informó este lunes que el boxeador mexicano, Saúl “El Canelo” Álvarez, dio doping positivo por clembuterol.

La empresa de Óscar de La Hoya señaló que los exámenes realizados fueron voluntarios por parte del púgil tapatío, y en una de las pruebas, los niveles de la sustancia son mínimas.

Anuncio

Por su parte, “El Canelo” dijo en declaraciones escritas que es un atleta “que respeta el deporte y esto me sorprende y me molesta porque nunca me había ocurrido”.

Además, aseguró que se someterá a todas las pruebas necesarias “para aclarar esta vergonzosa situación y confío que al final la verdad prevalecerá”.

Golden Boy Promotions dio a conocer los resultados de manera inmediata al promotor de Golovkin, así como a la Comisión Atlética del Estado de Nevada, ya que el combate entre ambos peleadores será en Las Vegas.

No es la primera vez que deportistas mexicanos dan positivo por clembuterol, sustancia que generalmente se encuentra en carne de res contaminada.

El Comité Olímpico Mexicano señala que el clembuterol es una sustancia prohibida para deportistas de alto rendimiento porque se asocia al incremento de la fuerza muscular y resistencia por el cambio de fibras musculares lentas a fibras rápidas, además de que se descubrió que ayuda a mejorar el crecimiento muscular después de una lesión.

“El clembuterol posee efectos fisiológicos similares a los esteroides anabólicos, utilizados para el físico-constructuvismo”, señala el COM.

El caso más sonado de doping por clembuterol, fue el del ciclista español Alberto Contador, quien dio positivo en el Tour de Francia del 2010, quien alegó que ingirió carne contaminada.

En la Copa Oro del 2011, cinco futbolistas de la selección mexicana dieron positivo por consumir res con rastros de clenbuterol, sustancia usada por los ganaderos para acelerar la engorda de los animales y obtener mayor ganancia.

Un reportaje de la revista Proceso realizado en ese año, a propósito del caso de la selección mexicana, señala que este producto provoca en el cuerpo humano taquicardia, temblores, jaquecas, malestares que incluso pueden causar la muerte, citando las palabras de un especialista en residuos químicos de origen animal.