Tepic.- Colectivo de personas que tiene familiares desaparecidos de Sinaloa y Jalisco han acudido a Nayarit ha realizarse la toma de muestra genética para conocer si entre los restos que han sido localizados dentro de fosas clandestinas en los municipios de San Blas y Xalisco se encuentran sus seres queridos. Hasta este miércoles se tenían recolectadas 250 muestras genéticas.
“Por que ha habido desapariciones entre los límites de este estado y el de Sinaloa, también Xalisco, la división científica está abierta, incluso vino una personas de la ciudad de México pues en esa frustración y búsqueda de sus familiares. Estamos teniendo todo el apoyo y estamos brindando todo el respaldo solidario de estos efectivo. Ya hubo 4 búsquedas que ha ido la Secretaría de Seguridad Pública resguardando a estos colectivos”, fueron las palabras del Subsecretario de Derechos Humanos en Nayarit, Luis Zamora.

Tomando en cuenta las muestras genéticas que ya habían sido recolectadas en la Fiscalía General de Nayarit, en total se tiene 850, y este número seguirá aumentando ya que será hasta las 5:00 de la tarde de este viernes 23 de febrero que concluirá la Semana Estatal de Toma de Muestras en Nayarit. Se estará analizando la posibilidad de que el procesamiento de muestras pueda ser más rápido.
“Creemos que es un periodo extenso y complicado porque no es lo mismo sacar el perfil genético de un tejido que es vivo, a la osamenta ya del hueso”, agregó.
En Nayarit hay 3 colectivos que se han unido para lograr la ubicación de fosas clandestinas que son el Grupo “Frida” en el que se integran ciudadanos de San Blas, el Colectivo “Familias Unidas por Nayarit” y “Por Nuestros Corazones” ambos de Tepic, todos ellos han apoyado en las labores de búsqueda de quienes han desaparecido en el estado.