Tiembla mucho en Oaxaca, ¿pero por qué?

• Ahí se registra el 25% de los sismos en el país, y han habido varios de intensidad fuerte.

0

Un reporte especial del Servicio Sismológico Nacional, señala que en Oaxaca se registra el 25% de los sismos en el país, luego de que la semana pasada se suscitara uno de 7.2 grados, y otro la madrugada de este lunes de 6 grados.

La razón por la que en Oaxaca hay tantos sismos, especialmente cerca de Pinotepa Nacional, es el “contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas, en donde la plaza de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica. La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la Costa del Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco”, cita el informe del organismo.

Anuncio

Hasta las 7 de la mañana de este lunes 19 de febrero, tiempo del centro del país, el sismo de 7.2 grados tuvo 2 mil 140 réplicas.

El historial de temblores fuertes en Oaxaca reportados por el Sismológico Nacional es amplio, pues entre ellos está el ocurrido el 7 de septiembre del año pasado, con magnitud de 8.2 en el Golfo de Tehuantepec, que dejó graves daños en la región, en especial en los poblados de Juchitán, El Espinal y Asunción Ixtaltepec.

Dicho terremoto, fue calificado como “intraplaca con mecanismo normal”, el cual ocurrió al interior de la placa de Cocos.

Otros movimientos telúricos importantes fueron uno de 7.8 suscitado el 15 de enero de 1931; de 7.4 el 30 de septiembre de 1999; de 7.5 el 23 de agosto de 1965, y de 7.6 el 29 de noviembre de 1978.

El Sismológico Nacional advierte que los sismos “son un fenómeno recurrente, cuando se ha acumulado nuevamente suficiente energía en la frontera entre las placas, esta tendrá que liberarse mediante la ocurrencia de un nuevo sismo. Los eventos sísmicos ocurren periódicamente en las mismas regiones geográficas, a medida que pasa el tiempo en una región donde no ha ocurrido un temblor fuerte, mayor es la probabilidad de que ahí ocurra uno”.

México, se ubica en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas, las cuales son, la Placa de Norteamérica, Placa de Cocos, Placa del Pacífico, Placa de Rivera, y Placa del Caribe.

Nuevo sismo de 6 grados en Oaxaca no causó daños, pero sí un buen susto

Se reporta nuevo sismo en Oaxaca, otra vez cerca de Pinotepa Nacional

Estos son los primeros vídeos sobre el sismo de esta tarde