Tepic.- Para la comunidad católica este día es considerado como “Miércoles de Ceniza”, una fecha en la que empieza “La Cuaresma”; 40 días en los que cada viernes, tradicionalmente no debería consumirse carnes rojas, sin embargo, el vocero de la diócesis de Tepic, asegura que no es necesario cambiar el menú en estas fechas y pide no caer en los abusos de algunos negocios de mariscos que aumentan precios durante estas celebraciones religiosas.
“Cuando la iglesia en otros tiempos nos invitaba a no comer carne, abstenernos de no comer carne, era porque la carne era la comida de lujo, la ‘comida de fiesta’, hoy cuando decimos hay que comer pescado, porque en otro tiempo el pescado era lo más común, pero resulta que hoy el pescado aprovechando la cuestión del mercado suben los precios, abusan y se hace imposible; aquí lo más importante no es cambiar el menú, es cambiar el corazón y por supuesto, estar atentos a las necesidades de los hermanos”, señaló Rafael Rentería, vocero de la Diócesis de Tepic.

“Por supuesto que la iglesia no nos está pidiendo que entremos a una escalada de endrogarnos, para poder cambiar el menú, no eso no, se trata de cambiar el corazón”.
Esta ceniza que se coloca en la frente de los feligreses, es creada con la quema de las “Palmas Benditas” que se bendijeron durante una ceremonia religiosa en el considerado “Domingo de Ramos” , y esta cruz simboliza arrepentimiento para los católicos.
“Precisamente es ponernos ceniza para recordar que somos polvo también, recordar nuestra debilidad, nuestra fragilidad, esa es la intención: es un acto religioso, es un acto de piedad, no es un sacramento; aquí lo importante es reconocer que quiero entrar a esa dinámica de conversión y por eso el gesto externo de recibir la ceniza”, puntualizó el sacerdote.