Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección Al Ambiente, solicitó a 9 estados del país y 155 municipios, el rescate urgente de la cuenca de los ríos Lerma y Santiago, ya que ambos están altamente contaminados y no soportan ni una descarga más de aguas residuales.
Las entidades a las que se solicitó inmediata intervención, son Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.

Señala la PROFEPA que tanto el río Lerma como el Santiago, que son unidos por el Lago de Chapala en Jalisco, no tolerarán una carga adicional de contaminantes por descargas de aguas residuales de retornos agrícolas, procesos industriales y asentamientos humanos.
“Al considerarse fuente importante de abastecimiento de agua para la región y usuarios de los diferentes sectores en esa cuenca, se hace urgente la inmediata intervención de todas las autoridades competentes para su protección”, indica un boletín de PROFEPA.
La dependencia federal recomendó a gobiernos estatales y municipales, instruir a quien corresponda, para dar mantenimiento y operar en óptimas condiciones de funcionalidad, las plantas tratadoras con las que cuenten, y en caso de no tenerlas, se construyan las mismas a la brevedad.
La cuenca Lerma-Chapala-Santiago cuenta con una extensión de 132,476 kilómetros cuadrados y cubre parte de los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, y Nayarit. Por su extensión, población y actividad económica, es una de las más importantes de México.
De acuerdo al inventario de Descargas del Estado de Jalisco de la Gerencia Regional de Comisión Nacional del Agua, tan sólo en dicha entidad existen un total de 280 descargas, de las cuales 266 son vertidas sus aguas residuales en el Río Santiago.
El impacto de la contaminación del Río Santiago y sus efectos al ambiente son cada vez mayores al observarse un aumento en la incidencia de enfermedades como el cáncer y la leucemia, así como graves problemas respiratorios y en la piel en las poblaciones asentadas de manera irregular a lo largo del afluente.