Miles de flores de cempasúchil, al pie del volcán Popocatépetl (Foto:
Hilda Ríos • Cuartoscuro)
Puebla.- Cinco familias enteras, laboran en la corta de flor de cempasúchil en un campo ubicado a las faldas del volcán Popocatépetl.
Con jornadas de 12 y hasta 16 horas de trabajo ininterrumpidas logran la recolección de la tradicional flor para transportarla y comercializarla en la central de abastos y mercados locales.
Anuncio
La flor de cempasúchil se utiliza principalmente como decoración y ofrenda ritual en el Día de Muertos.
Es habitual utilizar los pétalos para marcar en el suelo el camino que deben seguir las almas de los difuntos hacia los altares domésticos levantados en su honor, puesto que según las creencia su particular olor es la guía a seguir.
Niños y adultos cortan las flores de cempasúchil en Puebla (Fotos: Hilda Ríos • Cuartoscuro)
La flor se transporta y se comercializa en la Central de Abastos y mercados locales (Fotos: Hilda Ríos • Cuartoscuro)
Las duras jornadas de recolección duran de 12 a 16 horas (Fotos: Hilda Ríos • Cuartoscuro)
El tono naranja se apodera del campo en Nealtican, Puebla (Fotos: Hilda Ríos • Cuartoscuro)
El corte de la flor, una fuente de trabajo para cinco familias (Fotos: Hilda Ríos • Cuartoscuro)
Niños se divierten mientras sus padres cortan las flores (Fotos: Hilda Ríos • Cuartoscuro)
Estas bellas flores, parte de las ofrendas del día de muertos cada 2 de noviembre (Fotos: Hilda Ríos • Cuartoscuro)
El enorme campo de flores de cempasúchil, al pie del volcán Popocatépetl (Fotos: Hilda Ríos • Cuartoscuro)
Miles de flores de cempasúchil, al pie del volcán Popocatépetl (Foto:
Hilda Ríos • Cuartoscuro)