Ciudad de México. – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, presentó una nueva herramienta que permite medir el estado de ánimo de los usuarios de Twitter, la cual fue desarrollada en colaboración con el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, el Centro de Investigación en Geografía y Geomántica, e investigadores de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos.

De acuerdo a lo informado por Conacyt, durante las pruebas que se han realizado con la herramienta, el equipo del Inegi identificó algunos momentos donde el comportamiento —estado de ánimo— de los tuiteros se modificó drásticamente de positivo a negativo. Uno de ellos fue durante la elección presidencial de Estados Unidos, cuando se anunció el triunfo del ahora presidente Donald Trump; asimismo, cuando se liberó el precio de las gasolinas en México (el gasolinazo); y finalmente, durante los pasados sismos del 7 y 19 de septiembre.

Anuncio

Para explicar cómo lo lograron, el doctor Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de Investigación del Inegi, explica: Partimos de tuits completos, mensajes completos, los cuales fueron evaluados por seres humanos, en esa evaluación humana que sirvió como fase de entrenamiento para el algoritmo, los participantes definieron cuáles tuits eran positivos y negativos, esa información alimentó la computadora para que aprendiera a relacionar las palabras que contenían los mensajes positivos y negativos.

Durante ese proceso, el algoritmo junta caracteres para identificar las estructuras de expresión que están asociadas con hechos positivos o negativos. Eso genera el riesgo de que se asocien palabras o estructuras positivas contextualizadas de manera negativa a un sentimiento favorable o viceversa; no obstante, el porcentaje de efectividad del algoritmo es de 80 por ciento.