Expertos en cine, animación y fotografía comparten conocimientos con alumnos de la UNG

• Miembros de la prestigiosa casa productora "La Rueda" hablaron con los estudiantes de la Facultad de Artes Digitales sobre Publicidad y Cine, Iluminación en el set, Animación 2D, 3D y efectos especiales.

0

Tepic.- Como parte del Tercer Aniversario de la Facultad de Artes Digitales de la Universidad Nueva Galicia, participaron cuatro conferencistas de la casa productora “La Rueda”, con temas referentes a la Publicidad y Cine, Iluminación en el set, Animación 2D, 3D y efectos especiales; “La Rueda” es considerada una de las casas productoras con mayor prestigio en el país y que se han desenvuelto en diversas áreas de la televisión, cine y producción audiovisual.

“Nosotros somos un grupo de nayaritas que radican en Queretaro y también nos juntamos a realizar esta casa productora a hacer trabajos de animación, cine y televisión, también parte de la política, hacemos política en cuestión de marketing político y toda la producción audiovisual, de esto tenemos proyectos de animación, cortometrajes y también una película en puerta”, indicó Taro González, director general de “La Rueda”. 

Anuncio

“La verdad es que es un ambiente muy competido, los chavos ahora traen muchas ganas, mucha fuerza y tienen extraordinarios maestros, entonces mi invitación es a que los aprovechen y que le echen ganas, que den lo mejor, que al final de cuentas es lo que los va a posicionar en el mercado”, puntualizó Efraín Fernández, animador y diseñador en “La Rueda”. 

Dentro de la conferencia que el equipo de “La Rueda” sostuvo con estudiantes, egresados y visitantes a la Facultad de Artes Digitales de la UNG, se marcaron diversos aspectos de la creatividad y el desarrollo de diversos productos para un mercado local, nacional y global; en el que se expuso las fortaleza, problemáticas y talento que han llevado a esta casa productora a posicionarse en un mercado tan demandante.

“Que vean tutoriales, que vean que están haciendo en Japón, en Argentina, en Brasil, en Yugoslavia, en el Congo, en donde sea, y que las marcas que donde ellos quisieran trabajar, que vean las películas, que vean los efectos, en mi cuestión, los efectos visuales son los que llaman la atención en mi, lo que genero, en lo que tengo experiencia, y que si les gusta que busquen y que vean tutoriales insisto y que sobre todo no pierdan esas ganas de salir adelante”, agregó Germán Escobedo, director de postproducción en “La Rueda”. 

“Realizar o fotografiar es una cuestión de ‘feeling’, es de mucha técnica, de mucha práctica, pero principalmente es de algo que sientes, algo que ves; la recomendación es que si vas a hacer fotografía no debes de estar inseguro, tienes que practicar mucho, es una práctica constante, que sí no lo haces vas perdiendo el ‘feeling’, vas perdiendo la práctica, entonces es un día a día, la fotografía es todos los días, mientras más lo hagas más sensible es tu ojo, tienes que estudiar la luz, tienes que leer, tienes que aprender de otros maestros de la fotografía, ver muchas, muchas películas, ver la luz sin ningún lente”, aconsejó José Martínez, director y realizador en “La Rueda”. 

Actualmente la UNG es la única universidad en Nayarit, que oferta las licenciaturas de animación, cinematografía, diseño y mercadotecnia digital y ya egresó la primer generación de cineastas y animadores en agosto de este año; la próxima semana la Universidad Nueva Galicia, tendrá una clase impartida por un animador que ha colaborado en Huevo Cartoon y en la reciente producción de Condorito. 

 

Vídeo: Jonathan Rivera • NTV