Tepic.- La Universidad Autónoma de Nayarit es la sede del Cuarto Encuentro Internacional de Lengua y Cultura Rusa y del Segundo Foro Regional Latinoamericano de Asociaciones del Idioma Ruso, además se celebra en la máxima casa de estudios el 12vo. Encuentro Nacional del Idioma Ruso este 19 y 20 de octubre; la importancia de este evento radica en la difusión de la enseñanza de esta lengua y su cultura en un marco contextual nacional e internacional.
“Uno de los trabajos que comenzaremos a realizar con el apoyo de la embajada es un programa muy específico de intercambio de estudiantes en primera instancia; que nuestros estudiantes visiten universidades rusas y el embajador nos ha mostrado toda la disposición para apoyarnos en lo que ellos corresponde, para que todas las facilidades, que nuestros estudiantes vayan para allá”, indicó Ignacio Peña, Rector de la UAN.

Durante la celebración de estos encuentros en la máxima casa de estudios, se realizarán ponencias dirigidas a alumnos y profesores de esta lengua, así como capacitaciones en la enseñanza del idioma ruso, desde conferencias magistrales hasta exámenes de certificación.
“Para buscar los caminos, como podemos aprovechar, difundir, desarrollar los lazos entre las universidades rusas y la Universidad de Nayarit, para nosotros es un gran honor; muchas gracias por su voluntad y su bienvenida”, puntualizó Eduard R. Malayán, embajador de la Federación Rusa.
El Programa de Lengua y Cultura Rusa fue creado por la UAN, como parte de la internacionalización universitaria, que busca difundir y generar conciencia sobre las formas y costumbres de este país, y el fomento a la enseñanza del idioma.