Tepic.- Tan solo el 10% de la mujeres que dan a luz en el IMSS Nayarit deciden utilizar un método de planificación familiar de alta continuidad. La importancia de este tipo de métodos es evitar que en los primeros meses después del parto puedan resultar embarazadas nuevamente.
“Sinceramente es muy poca la paciente que sale protegida con algún método de alta continuidad, nosotros utilizamos lo que es el DIU o la OTV y es rara un 10% me atrevo a decir que son las pacientes que salen protegidas, posteriormente las trabajadoras sociales de la unidad se encargan de reconquistar esas pacientes, hacen llamadas telefónicas o hacen visitas domiciliarias para saber la razón por la cual no se aplicaron el método”, comentó Rosa Corona quien es Jefa del Departamento de Trabajo Social Unidad de Medicina familiar 24 del IMSS.

Algunas de las razones por las que las mujeres deciden no contar con un método de planificación familiar es que no tiene pareja o que utilizarán otro método como puede ser el preservativo, pastillas o implantes.
Para informar de este y otros temas que tiene que ver con la salud durante el embarazo se realizó por primera vez el “Encuentro Educativo Embarazo PREVENIMSS”, en la clínica de medicina familiar 24 del IMSS, otro de los objetivos es empoderar a la mujer embarazada y evitar complicaciones durante su proceso gestacional.
“Aquí serían los datos de alarma obstétricos, si tienen dolor de cabeza, hinchazón de las piernas, de las manos, taquicardias o situaciones como sangrado trasvaginal, dolores abdominales y propios de una amenaza de parto”, dio a conocer Daymond García, Director de Medicina Familiar 24.
Por mes se atienden alrededor de 80 nuevas embarazadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la delegación de Nayarit.