Cáncer de mama: ¿cómo detectarlo y a partir de qué edad?

El Congreso de Nayarit promovió una conferencia magistral con la doctora María Dolores Romero Rojas, para concientizar sobre la prevención en esta enfermedad.

0
Implantes mamarios, una solución a muchas mujeres que pierden sus senos tras sufrir cáncer (Foto: Gustavo Vargas • NTV)

Tepic.- El Voluntariado del Congreso de Nayarit, promovió una conferencia magistral a cargo de María Dolores Romero Rojas, especialista del ISSSTE, quien habló de “La detección temprana, la mejor herramienta” para el control y combate del cáncer de mama, con el propósito de informar y generar conciencia en mujeres adultas y adolescentes.

“El cáncer de mama no es prevenible, ya está demostrado, el cáncer de mama no se previene, quién  va a tener cáncer de mama lo va a desarrollar, lo que si es posible es que podamos detectarlo oportunamente mediante diferentes herramientas”, señaló. 

Anuncio

“Prácticamente en mujeres de 20 años o más estamos orientándolas para que se auto exploren las mamas y en las mujeres de 25 años o más, estamos pidiendo que aparte de la autoexploración mamaria que se debe de hacer cada mes en casa, también estamos pidiendo que acudan con el médico, con la enfermera capacitada a hacerse un examen clínico de mama”, añadió. 

La especialista explicó que a partir de los 40 años de edad, la estrategia para detectar el cáncer oportunamente es una autoexploración mensual, examen clínico de mama hecho por un médico o enfermera capacitada y la realización de una mastografía. 

“La enfermedad del cáncer es enorme, hacer conciencia también en los jóvenes que vayan viendo ellos la prevención, el cuidado que deben de tener, que es lo que deben de hacer, empezar a conocer tu cuerpo, ver alguna bolita, algo desconocido de tu cuerpo que tu sepas ‘esto no es normal’, empezar a conocerte principalmente”, señaló Yolanda Gutiérrez, presidenta de Voluntariado del Congreso del Estado de Nayarit. 

De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud, la detección precoz podría mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, un mal, considerado como la principal causa de muertes de enfermedad en la mujer en el mundo.