¿Cómo llevaron las autoridades el caso del feminicidio de Maribel?

La fiscal especializada en feminicidios, Cecilia Dávalos, reveló para NTV detalles de la investigación.

0

Tepic.- El hombre que privó de la vida a Maribel Batres Quintanilla, fue vinculado a proceso y cumplirá una sentencia condenatoria de 25 años en prisión por el delito de feminicidio; Cecilia Elizabeth Dávalos, titular de la unidad de investigación especializada en prevención, combate y erradicación contra la mujer por cuestiones de género, revela detalles de la investigación.

“Se inician las investigaciones y es de esta forma como se logra obtener información fidedigna que nos llevan a establecer que dicha mujer murió a manos de quien fuera su pareja sentimental, con quien había vivido por varios años y que aún continuaban incluso como una relación de pareja, derivado de esto, se integra una carpeta de investigación, se solicita una orden de aprehensión en escasos tres días, que se logró obtener información suficiente al menos en ese momento para solicitar la orden de aprehensión”, señaló Cecilia Dávalos.

Anuncio

El suceso ocurrió el 3 de octubre, cuando el homicida y pareja sentimental de Maribel: Gabriel García Bañuelos, con un cuchillo en mano agredió a la mujer de más de 20 años de edad cuando caminaban sobre la calle Bravo, en el Centro Histórico de Tepic; las heridas provocarían su muerte; Cecilia Dávalos explicó que durante la audiencia el inculpado aceptó su participación en el suceso y dentro de las negociaciones con los familiares de la víctima, el juez de control, el imputado y su defensa optaron por el procedimiento abreviado.

“El procedimiento abreviado tiene ciertos beneficios, se le pudiera considerar de esta manera, como es una posible reducción en la sanción, en este caso la persona estuvo de alguna forma aceptó esa responsabilidad, una forma de cooperación, además nos dio detalles finos, para una investigación de esta naturaleza, al momento de verter su declaración en la audiencia, y el ofrecimiento que se hizo por parte de la Fiscalía es de 25 años de prisión, además 600 días de multa, así como la reparación del daño que fue acordada entre las partes que fueron $200 mil pesos”, agregó Dávalos.

De no haber aceptado los 25 años de cárcel, García Bañuelos pudo haber recibido 35 años de condena al ser encontrado culpable. 

Cecilia Dávalos, también reconocida Agente del Ministerio Público indicó que actualmente en Nayarit se tienen tres carpetas de investigación contempladas como feminicidios.

“No toda muerte violenta de mujer es un feminicidio, puede ser un homicidio, sin embargo, es importante tratar los homicidios de mujer con perspectiva de género para cuidar los detalles importantes que nos pueden llevar a agravar una pena porque puede tratarse de un tipo penal como es el feminicidio”. 

Vídeo: Amaury Flores • NTV