Tepic.- Integrantes de la Red de Alianza “SinVotoNoHayDinero”, buscan que en Nayarit los diputados se interesen por la iniciativa, que busca que se reduzca el financiamiento de los partidos políticos.
Actualmente el dinero que los partidos reciben es el 65% del salario mínimo multiplicado por el número de personas que tiene su credencial para votar, aunque no todas voten; lo que se busca es que se les otorgue dinero solo por el número de personas que voten en la elección inmediata anterior.

“A mayor participación ciudadana mayor democracia y es justo que si hay democracia y participación les den financiamiento público y si no hacen lo que les toca menos financiamiento público”, dio a conocer Katty de la Barrera quien es miembro de la Red de Alianza “SinVotoNoHayDinero”.
Esta iniciativa fue aprobada por primera vez en el estado de Jalisco, el 1 de junio de 2017, y fue impulsada por el diputado independiente Pedro Kumamoto. Al menos 12 estado de la república ya han aprobado esta iniciativa y se espera que sea mandada al Congreso de la Unión para lograr que a nivel nacional se aplique la iniciativa “SinVotoNoHayDinero”.
“Si quieren que sean representados por una ciudadanía tiene que aprobarla, los partidos políticos hoy en día ni nos representan, ni nos rinden cuentas, ni te preguntaron a ti ni a nadie si queríamos aportar dinero de nuestros impuestos para mantenerlos”, comentó Alejandro Caballero, Miembro de la Red de Alianza “SinVotoNoHayDinero”.
Por su parte Katty de la Barrera agregó; “La iniciativa ya la tenemos redactada, ya la tenemos adecuada a la Constitución de Nayarit, porque se van a modificar 2 artículos; 1 de la Constitución de Nayarit y 1 de la Ley Electoral y entonces aquí esperamos que cualquier diputado levante la mano de manera voluntaria para impulsarla en la agenda legislativa, de no ser así nos vamos a dar a la tarea de tocar puertas saltar ventanas o hacer lo que tengamos que hacer”.
Esta mañana los integrantes de la Red de Alianza “SinVotoNoHayDinero”, entregaron el escrito con la propuesta de iniciativa ante el Congreso para buscar que algún diputado la abandere.