San Blas.- Conmovidos por el amor hacia su gente, Mayra Cortés y Luis Cortés y apoyados por un grupo de paisanos ubicados en Los Angeles, California, en Estados Unidos recabaron diversos artículos ortopédicos durante casi seis meses, para trasladarlos hacia el municipio de San Blas, en Nayarit, México, para apoyar a personas con discapacidades; tal es el caso de Marisol Rodríguez, una mujer que padece la Enfermedad de Parkinson desde hace 11 años y aparentemente no ha sido tratada.
“Me siento muy feliz de estar aquí, me parece un sueño, haber llegado con el camión, porque solo Dios sabe todo el sacrificio que se hizo…” señaló conmovida la activista

“Yo más que nada quisiera hacer una invitación a mis paisanos, a todos los que nos están viendo, que realmente vean que el objetivo de todo esto, era entregar a estas personas, las sillas de ruedas, a todas las personas que hemos estado entregando; la pobreza en la que viven y nosotros realmente estamos bendecidos allá”, agregó.
Durante los últimos tres días Mayra y su esposo han recorrido diversos hogares del puerto de San Blas para poner un granito de arena y apoyar a aquellas personas que durante años, han padecido enfermedades que les limitaron la posibilidad de caminar, recostarse o simplemente permanecer sentados.
“Pues yo les doy gracias de que me hayan mandado, que mucho me hacía falta esta silla, y pues, quise yo comprar una pero no pude, porque me costaba casi $2 mil pesos, y no pude yo comprarla y eso que era muy barata porque estaba en el tianguis y pues no pude comprar nada”, dijo Aurora Curiel, una beneficiada de este apoyo de los paisanos.
“Tiene 40 años, se llama Carlos Aram Palma Lomelí, y me da mucho gusto que me hayan regalado, esta silla, que muy pocas veces se acuerdan de ellos”, dijo Maribel Lomelí.
Durante esta gira de entrega, alumnos del Centro de Atención Múltiple de San Blas, también recibieron andaderas y demás artículos para mejorar su calidad de vida.
“Súper importante, aquí tenemos alumnos con diferentes discapacidades y pues una de ellas es la motriz que es para esos niños que necesitan esos aparatos, y que de repente pues como escuela no tenemos la posibilidad, ni los recursos para poderlo comprar, así que son de mucho beneficio para los alumnos que nos lleguen y algunos que ya tenemos con ese tipo de discapacidad motriz”, señaló Luz Adriana Espinosa, directora del CAM San Blas No. 13