Guadalajara, Jalisco.- Con modificaciones al tratamiento que tendrán los menores de edad involucrados en estas conductas, los diputados jaliscienses aprobaron sanciones de cuatro a ocho años de prisión por la transmisión de imágenes íntimas de una persona, en vídeo y fotografía, sin el consentimiento de los involucrados.

Es la diputada priísta, Rocío Corona Nakamura, quien expone que cuando la víctima sea menor de edad el delito será equiparado con pornografía infantil:

Anuncio

“Como ya está establecido en el Código Penal Federal, se le impone una pena de siete a 12 años de prisión y multa de 60 mil 392 pesos hasta 150 mil 980 pesos”.

De igual manera, se aprobaron sanciones de seis a 12 años de prisión, así como multas de 18 a 41 mil pesos, a quienes acosen a menores de edad con fines sexuales a través de las redes sociales.

Sin embargo, cuando la víctima sea menor de 12 años, la pena de prisión se eleva a 15 años.

Además, se especifica que, si la difusión de las imágenes se realiza a través de celulares, computadoras, tabletas o utilizando cualquier otra tecnología, la pena será de cuatro a ocho años de prisión.

Cuando el agresor reproduzca las imágenes en físico en fotocopias o fotografías y las reparte o exhibe, se le impondrá una pena de dos a cinco años de prisión.

En lo referente al grooming, se castigará de seis a 12 años de prisión y con multa de hasta los 41 mil 519 pesos cuando un adulto contacte a menores vía internet y lo incite a proporcionar material gráfico o información personal.

Convocar a retos suicidas, también será delito en Jalisco

La reforma referente a la instigación al suicidio, se impondrán de tres días a 10 años si el acto se concreta y hasta ocho años si queda en el intento, pero deja daños severos en la víctima. En caso de que se trate del suicidio de un menor de edad la sanción sería de 20 a 40 años. La pena podrá aumenta hasta 50 años cuando el proceso de instigación a conductas suicidas o retos que ponga en riesgo la vida se cometa usando tecnologías de información.

Por su parte, la diputada priista Corona Nakamura, promotora de la reforma, comentó que para investigar y dar seguimiento a estos delitos se buscará reforzar el actuar de la policía cibernética. La reforma entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.